El Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile fue fundado el 24 de mayo de 1927. Surgió como una rama deportiva al interior de la primera Casa de Estudios del país y desde sus inicios se transformó en uno de los clubes más populares del fútbol chileno.

Durante sus primeros 53 años, la administración estuvo directamente ligada a la Universidad, para luego, en 1980, transformarse en una Corporación Deportiva. El 25 de mayo del año 2007, la administración fue asumida por la Concesionaria  Azul Azul, luego de un proceso de quiebra sufrido por la institución.

Su historia da cuenta de un club acostumbrado al éxito. Campeón invicto  de una  Copa Sudamericana (2011), 18 campeonatos nacionales de Primera División, (1940, 1959, 1962, 1964, 1965, 1967, 1969, 1994, 1995, 1999, 2000, 2004, Apertura 2009, Apertura y Clausura 2011, Apertura 2012, Apertura 2014 y Clausura 2017), cinco torneos de Copa Chile (1979, 1998, 2000, 2012-2013 y 2015) y una Supercopa (2015).

Elemento angular en esta historia, ha sido su hinchada. Su amplia transversalidad social se mezcla con la pasión extrema y con una fidelidad a toda prueba. Esta muestra de compromiso tuvo su mayor desafío en 1989, cuando el equipo descendió a segunda división. Lejos de decaer el apoyo, este se hizo aún más irrestricto. Un sello que ha identificado al hincha azul en su historia y que crece con el paso de los años.

 

IDOLOS

De Eduardo “Pulpo” Simián a Johnny Herrera. En sus casi nueve décadas de historia, muchos nombres importantes han pasado  por el Club de Fútbol Universidad de Chile. Figuras que se grabaron a fuego en la historia de la institución, traspasando generaciones.

Junto al primer plantel campeón de 1941, brillaron el arquero Eduardo “Pulpo” Simián y el goleador Víctor “Cañón” Alonso. Con el “Ballet Azul” emergieron dos gigantes delanteros y emblemas azules: Leonel Sánchez y Carlos Campos. En ese  mismo equipo que le entregó seis títulos a la “U”, brillaron inolvidables como Braulio Musso, Manuel Astorga, Carlos Contreras, Sergio Navarro, Luis Eyzaguirre, Rubén Marcos, Pedro Araya y Alberto Quintano, entre muchos otros.

Pese a la sequía de 25 años sin títulos, nombres como los de Orlando Mondaca, Mariano Puyol, Héctor Hoffens, Hugo Carvallo, Sandrino Castec, Héctor Pinto y Vladimir Bigorra, por nombrar solo algunos, de igual manera se ganaron un lugar en el corazón de los hinchas azules.

La década de los 90 llegó con títulos y con la enorme figura del “Matador” Marcelo Salas, aunque las copas las levantaba el gran capitán Luis Musrri. Período en el que brillaron las tapadas  de Sergio Vargas, los cruces de Ronald Fuentes o las certeras habilitaciones de Raúl Aredes, del Leo Rodríguez o de Esteban Valencia.

La Copa Sudamericana del 2011, único título internacional en las vitrinas, dejó varios nombres.  Por cierto también el del técnico Jorge Sampaoli, quien se unió al listado de otros entrenadores campeones, Luis “El Zorro” Álamos, Luis Tirado, Jorge Socías , César Vaccia y Martín Lasarte.