Sin duda, si hablamos de los emblemas que más identifican a nuestro Club, el himno es uno de los que se lleva gran parte de la atención. Y al momento de mencionar al “Romántico Viajero” no podemos dejar de recordar a su compositor.
Julio Cordero Vallejos (1911-2010), arquitecto de profesión, fue el encargado de crear la letra y la melodía de la obra musical que hoy entonamos con orgullo en cada partido en el Estadio Nacional.
Su origen se habría dado en un viaje en barco hacia la ciudad de Antofagasta en 1933. Él y algunos compañeros de profesión compartían un momento de recreación, en el cual, poco a poco, se fue gestando la pieza. Eso sí, la primera frase corrió exclusivamente por parte del creador azul.
La letra habla del amor por la Universidad de Chile por parte de los estudiantes, y pese a no contener ninguna alusión al fútbol, el sentimiento hacia el equipo hizo que calzara a la perfección como emblema de la institución.
En tanto, otra de las frases fundamentales que habría surgido en ese viaje a la II Región es el famoso “Ceacheí”, que pese a ser utilizado por otros equipos, e incluso por la Selección Chilena, tendría su origen junto a nuestro “Romántico Viajero”.
Por otra parte, no habría himno sin un intérprete que logre transmitir todo el sentimiento contenido en la canción. Y este mérito se lo lleva Jaime Aranda Farías (1933-2016), cantante lírico de la Academia de Canto Lucía del Campo, quien luego de ser descubierto por Vicente Bianchi en Radio Minería, se encargó de inmortalizar de gran manera esta importante obra.
Cabe destacar que no sería hasta 1940, siete años después de su composición, que el Club Universidad de Chile adoptaría el “Romántico Viajero” como himno oficial. Así, pese a ser reeditado el 2014, tras 70 años, esta obra maestra sigue llenando el corazón de todos los que somos azules.
“Romántico Viajero”
HIMNO UNIVERSIDAD DE CHILE
Ser un romántico viajero
y el sendero continuar,
ir mas allá del horizonte
do remonta la verdad
y en desnudo de mujer
contemplar la realidad
Brindemos, camaradas, por la Universidad
en ánforas azules de cálida emoción
Brindemos por la vida fecunda de ideal
sonriendo con el alma prendida en el amor
Ser un romántico bohemio
cuyo ensueño es el querer
ver las amadas ya olvidadas
y dejadas al pasar
y en desnudo de mujer
contemplar la realidad
Brindemos, camaradas, por la Universidad
en ánforas azules de cálida emoción
Brindemos por la vida fecunda de ideal
sonriendo con el alma prendida en el amor
La, lará, lará, lará, lará
la, lará, lará, lará, lalará
ceacheí, ceacheí, ceacheí
Ceacheíííí