
Lejos de los flashes y las cámaras de televisión, en nuestro Club hay decenas de jugadores, jugadoras y cuerpos técnicos que trabajan día a día por hacer grande a la U. Niños y jóvenes que, más allá del resultado, son piezas fundamentales de nuestra institución. En ellos está el futuro y las ilusiones de seguir siendo uno de los equipos más importantes de Chile y Sudamérica.
Ejemplo de eso es nuestra categoría Sub 11, pequeños que son dirigidos por el entrenador Vicente Padilla y que han destacado este año con excelentes resultados. Luego de conseguir un empate en la fecha pasada ante Santiago Wanderers (2-2) y mantenerse como líderes actuales del torneo, su condición de protagonistas se redobló. Un rendimiento alentador, que fue analizado por el mismo DT.
“Gracias a nuestra metodología de Club, la cual elaboramos en conjunto con MBP, nuestro enfoque es la familiarización que deben tener los jugadores con el balón. Principalmente aspectos técnicos, cuyo valor más importante es que queden arraigados en el jugador para que en las siguientes categorías se siga trabajando con esta base”, destaca Padilla, respecto a cuáles son las nociones principales que deben recibir un jugador menor de 11 años.

En la temporada actual, la Sub 11 ha disputado siete encuentros, con un invicto de seis triunfos y un empate. Es el equipo con la mejor ofensiva del campeonato, con 47 goles a favor, y uno de los que ha recibido menos anotaciones, con apenas seis en contra. Uno de los pilares en la formación de estos niños es reconocer e identificarse con los colores de nuestro Club.
“Los resultados no son lo más importante en esta categoría. Nuestro objetivo principal es que el desarrollo de los jugadores en cada entrenamiento se pueda ir viendo reflejado en los partidos. Buscamos generar una identidad de jugador de la U, que ellos sepan el escudo que están defendiendo, su historia, himno, entre otros elementos. También inculcarles que deben ser protagonistas, independiente del lugar donde se juegue, siempre respetando al rival”, resalta Vicente Padilla.

Como es lógico, en el CDA se trabaja de distintas formas según la categoría. En este caso, el cambio de contexto entre el ciclo escuela y el formativo comprende una serie de diferencias que influyen en el trabajo del día a día. “El cambio tiene varios puntos, entre ellos, la conformación de la categoría, la cantidad de días de entrenamiento, la exigencia que le entregamos a nuestros jugadores, que va de la mano con empezar a disputar el campeonato nacional. Ahí comienzan los partidos de local en el CDA, viajes fuera de Santiago, la cantidad de jugadores dentro de la cancha, las dimensiones en las que se juega y los minutos de juego”, detalla su formador.
La Sub 11 buscará seguir con su gran rendimiento en el Campeonato Gatorade 2023. Por la octava fecha, recibirá este sábado (16.00) en el Centro Deportivo Azul a Unión San Felipe, elenco que marcha sexto en la tabla general.