
Seis años sin ingresar a los estadios recibió el espectador que ingresó a la cancha en el último partido contra Deportes Limache en Santa Laura. Durante el 2025, la U ha aplicado 347 códigos 102 de derecho de admisión, más que ningún otro equipo en el fútbol chileno.
Un total de 44 personas recibió el código 102 durante los partidos que Universidad de Chile disputó la semana pasada en el Estadio Santa Laura contra Everton y Deportes Limache, respectivamente. Con esto sube el número de sanciones por derecho de admisión aplicadas por la U a 347 durante la temporada 2025, lo que la convierte en el club que más ha aplicado este recurso en el fútbol profesional chileno.
El fanático que invadió el campo de juego el domingo pasado al final del encuentro contra Limache recibió una sanción de seis años sin ingresar al estadio, en tanto que nueve personas quedarán fuera de los recintos deportivos por 10 años y con las órdenes judiciales respectivas por ser sorprendidas con fuegos artificiales.
El desglose de los 44 sancionados de la semana pasada en Santa Laura es el siguiente: 28 personas por traspasos entre galerías y Tribuna Andes; dos personas por porte de drogas y una persona por cada una de las siguientes causas: porte de arma blanca, vulneración del derecho de admisión, desorden y hurto de balones en el calentamiento previo al partido.
Durante 2025, Universidad de Chile registra a 347 personas con aplicación de código 102 por diversas faltas. En 117 casos fue por porte de pirotécnica, lo que implica para los sancionados quedar fuera de los estadios por 10 años y la apertura de una causa ante la justicia ordinaria por cometer un delito.
Gracias a los sistemas biométricos, también se está aplicando el derecho de admisión a quienes traspasen irregularmente las ubicaciones entre galería y Tribuna Andes, con 34 casos este año y que los priva un año de ir al estadio, y a quienes hurten los balones que caen a las tribunas. Otras de las infracciones recurrentes son el ingreso indebido (dos años), la vulneración del derecho de admisión (seis años), ingesta de alcohol (dos años), usurpación de identidad (seis años) y reventones (10 años).
Universidad de Chile reitera el llamado a los asistentes a respetar las normas establecidas y confirma el compromiso de seguir aplicando, tal como lo ha hecho durante toda la temporada, los recursos que la ley faculta para que los hinchas tengan seguridad y la mejor experiencia estadio en los partidos de local de la U.