club universidad de chile
club universidad de chile
club universidad de chile
Último Minutoexpand_more
Un día lleno de espectáculos: revisa cómo eran los Clásicos Universitarios de antaño
viernes 2 de mayo de 2025
Un día lleno de espectáculos: revisa cómo eran los Clásicos Universitarios de antaño

¡Mañana es un día especial! En la antesala del Clásico Universitario número 200, recordamos como solía realizarse en el pasado, cuando diferentes sorpresas complementaban el espectáculo deportivo. Tardes de danzas, desfiles, montajes teatrales e incluso despliegues de aviones, fueron algunos de los momentos que hicieron de este partido un evento único en el fútbol chileno. 

Un duelo que inició hace más de cien años, cuando en 1909 se enfrentaron las Casas de Estudios de la Universidad de Chile y la Universidad Católica, dio paso a una tradicional competencia caracterizada por ser una fiesta deportiva y cultural. Según los diarios de la época, lo podemos destacar como: “Una fiesta que no tiene parangón en su género”, en la que se “condensan el músculo, el arte y la alegría”. 

Dichosos fuimos múltiples veces con duelos que en la cancha nos hicieron celebrar y abrazarnos. Pero, fuera de ella, el espectáculo siempre estuvo a la altura, elevando la calidad de los clásicos a otro nivel. Y es que antes de competir 11 contra 11, por los puntos y los resultados. Las hinchadas y los clubes se medían en duelos de animación a través de diferentes tipos de show. Entre ellos resaltan las “Copuchas” o fiestas de bienvenida, en las que podíamos ver desfiles de carros alegóricos, pasos de comedia, o teatrales formaciones en el centro de la cancha, incluyendo figuras de colores y música en vivo.

Entre las presentaciones que dejaron huella se encuentran tales de expresión artística, como “La Danza de las flores”. Dirigida por profesores de la Universidad de Chile y que contempló la presentación de centenares de alumnas del Liceo número 7, socias de la U. Por otra parte, encontramos la deportiva, tal como el homenaje a los equitadores chilenos, que incluyó el récord mundial de salto alto, del caballo Huaso. Montado por el Capitán Larraguibel.

Cabe destacar también, cuando el show aéreo fue el gran protagonista. Por un lado, nos encontramos con los aviadores del Club Universitario de Aviación, quienes mostraron toda su habilidad al formar una letra U imponente en el aire. O aquella oportunidad, en la que para sorpresa de todos los presentes, el paracaidista Alberto Zout descendió desde el cielo con la camiseta de Universidad de Chile.

Sin duda, todos estos eventos ayudaron a forjar uno de los espacios deportivos más significativos en la historia de Chile. Dotando al Clásico Universitario de un valor que fue más allá del fútbol, permitiendo que se transformara en un evento cultural. El que hasta el día de hoy reúne a las familias azules para vivir una fiesta alentando a la U. Por lo pronto, seguiremos agigantando esta tradición este sábado desde las 16:00 horas en el Estadio Nacional. ¡Vamos por más momentos únicos!