En una nueva instancia de colaboración con la Casa de Estudios de la Universidad de Chile, este jueves dimos cierre al Curso de herramientas y estrategias de manejo de salud mental en instituciones deportivas. Durante la actividad certificada, se titularon 35 profesionales entre los cuales destacan entrenadores, preparadores físicos, psicólogos y administrativos de nuestro fútbol formativo y plantel profesional.
El ciclo educativo se realizó en las instalaciones del Centro Deportivo Azul y constó de siete módulos liderados por profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en los cuales nuestro staff técnico y administrativo se especializó en materia de reconocimiento, cuidado y manejo de la salud mental. Cabe destacar, el rol pionero de esta iniciativa, ya que como Club nos transformamos en el primer equipo del país en llevarlo a cabo.
“Estas actividades refuerzan que somos una misma institución, que compartimos valores y que el Club de fútbol representa el espíritu azul de la Casa de Estudios. Son momentos para estrechar lazos atendiendo a la salud mental, pensando en el desarrollo integral y emocional de los jóvenes”, destacó Jonathan Véliz Uribe, subdirector de la clínica psiquiátrica universitaria y jefe de servicio de psiquiatría de la Universidad de Chile, quien fue uno de los representantes de la casa de Bello presentes en la ceremonia de certificación en el CDA.
En la misma línea, Véliz se refirió a los múltiples beneficios que el curso de especialización le aportó a los funcionarios del Club. “Les permitió integrar nociones para su trabajo cotidiano, que fomenten el desarrollo humano de cada uno de los jugadores y jugadoras. Además, de adquirir herramientas para detectar situaciones que pueden ser complejas de manera temprana, para intervenirlas y ayudar a cambiar el pronóstico futuro”, complementó.
Por otra parte, César Henríquez, jefe técnico del Fútbol Formativo masculino, también tuvo palabras respecto a este proceso educativo: “Fue una experiencia muy grata, enriquecedora y significativa. El aprender juntos refuerza la identidad del Club, nos hace más fuertes y nos da la responsabilidad de transmitir estos conocimientos y trabajar por nuestros jóvenes”, añadiendo que “con estas herramientas queremos seguir haciendo crecer el legado de la U”.
Otro de los presentes fue Adrián Rojas, entrenador de la serie de Proyección, quien valoró la posibilidad de seguir perfeccionándose profesionalmente. “Fue un espacio de crecimiento y desarrollo personal. Nos aportó una mirada transformadora y un nuevo enfoque para tener un mejor desarrollo de futbolistas. Adquirimos nuevas herramientas para enfrentar las problemáticas que emergen día a día con nuestros jugadores. Poder ayudar en la gestión de sus emociones desencadena una mejor calidad de vida para ellos”, cerró.
Este tipo de actividades se enmarcan en la búsqueda común que mantiene el Club junto a la Casa de Estudios por crecer como institución a través del desarrollo integral de sus futbolistas y estudiantes. Y sin duda, visibilizar la importancia de la salud mental en el deporte, nos permitirá seguir impulsando a nuestros jugadores del futuro a nivel profesional y también personal, para que alcen su mejor versión dentro y fuera del campo.