En un día especial para toda la familia de Universidad de Chile, recordamos a un entrenador que cambió la historia del club para siempre: el gran Luis Alberto Álamos Luque, cuyo natalicio cumple esta jornada, de 25 de diciembre, 100 años. Técnico de época, que formó y dirigió al legendario “Ballet Azul”, ganando cuatro Campeonatos Nacionales entre 1956 y 1966.
Nacido en Chañaral, un día como hoy en 1923, Luis Alberto Álamos Luque realizó estudios superiores en la Escuela Normal de Copiapó, institución en la que obtuvo su título de profesor primario. A raíz de su profesión, durante su trayectoria en los banquillos se caracterizó por su vocación pedagógica con sus jugadores. Sumado a su astucia e ingenio, con el tiempo se ganó el apodo de “El Zorro”.
Su vínculo con la U comenzó como futbolista profesional, luego de ser incorporado al equipo universitario por el entonces entrenador Luis Tirado en 1946. En el “Romántico Viajero” desarrolló una carrera como mediocampista, jugando por siete años hasta su retiro en 1952.
Si bien sus días en la cancha quedaron atrás de forma temprana, su camino con la U estaba lejos de terminar. Tras su retiro, asumió el puesto de entrenador en las divisiones inferiores de Universidad de Chile en 1954 y dos años más tarde fue designado como técnico del primer equipo. Al mando del Club y de la mano de una nueva generación de futbolistas lo cambiaría todo….
Los años dorados: El gestor del glorioso Ballet
Con su llegada renovó al equipo, consolidando a un grupo de jugadores jóvenes, entre los que figuraban Leonel Sánchez, Carlos Campos, Sergio Navarro y Luis Eyzaguirre, entre otros, y los complementó con nombres de experiencia como Ernesto Álvarez o Braulio Musso. Con ellos, formó un equipo que pasaría a la historia como uno de los mejores que se hayan visto en el fútbol chileno, exhibiendo un juego espectacular y dominando ampliamente la década del 60.
El primer trofeo al mando del “Zorro” Álamos llegó en la temporada de 1959, derrotando a Colo Colo por 2-1 en la final del Campeonato Nacional. En aquel partido nos coronamos gracias a los tantos de Leonel Sánchez y Ernesto Álvarez, poniendo fin a una sequía de 19 años sin títulos.
En el ámbito nacional seguimos como protagonistas y conquistamos el torneo nacional de 1962. En una final llena de emociones, nos llevamos el clásico universitario ante Universidad Católica por 5-3. Los goleadores del día fueron el “Tanque” Campos y Ernesto Álvarez con un doblete, sumado a un tanto de Leonel Sánchez.
El nivel de juego azul, exhibido por el profesor Álamos, no dejó indiferente a nadie y puso nuestra huella a nivel internacional. Recordado es el amistoso que nos cruzó con el Santos de Pelé en el Estadio Nacional el 6 de febrero de 1963. En una noche para el recuerdo, nos impusimos por 4-3 con goles de Carlos Campos, Alfonso Sepúlveda, Braulio Musso y Leonel Sánchez.
Si bien el paso de Luis Álamos al mando de Universidad de Chile ya era histórico, aún le faltaba la guinda del pastel. Su último logro al mando de los banquillos de la U fue un inédito bicampeonato, coronándose en las temporadas de 1964 y 1965. Así, se despidió del club como el entrenador que más veces ganó el Campeonato Nacional, récord que aún se mantiene intacto.
Dejando su sello en “La Roja”
Más allá del éxito conseguido vestido de azul, en paralelo desarrolló una carrera en la Selección Chilena, con la que se mantuvo activo durante tres períodos (1962, 1965-66 y 1973-74). Cabe destacar que dirigió a la escuadra nacional en los mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974.
En primera instancia, fue el ayudante técnico de Fernando Riera durante el Mundial de Chile en 1962, cita en la que Chile se llevó un histórico tercer lugar con un equipo teñido de azul. “La Roja” contó en sus filas con Luis Eyzaguirre, Sergio Navarro, Carlos Contreras, Jaime Ramírez, Leonel Sánchez, Braulio Musso, Carlos Campos y Manuel Astorga, todos ellos dirigidos por Álamos en la U.
Posteriormente, asumió el puesto de entrenador oficial y completó la recta final de las eliminatorias hacia Inglaterra 1966, consiguiendo la clasificación. Siete años después volvió al cargo para dirigir las Eliminatorias hacia Alemania 1974, sellando nuevamente los boletos. Al término de su ciclo registró un total de 33 partidos oficiales.
Su carrera continuó por diferentes clubes a nivel nacional, culminando en Santiago Wanderers en 1980. Lamentablemente, una diabetes hizo que don Luis nos dejara de forma temprana un 26 de junio de 1983 a los 59 años. Sin embargo, su legado de enseñanza y formación deportiva que lo llevaron al éxito, aún se hace presente, avalándolo como una leyenda de Universidad de Chile y de todo el fútbol nacional.