club universidad de chile
club universidad de chile
club universidad de chile
Último Minutoexpand_more
La historia de nuestra insignia: el origen del Chuncho como emblema de la U
martes 20 de mayo de 2025
La historia de nuestra insignia: el origen del Chuncho como emblema de la U

Cuando hablamos de la U, es innegable que a la cabeza se viene una sola imagen: El Chuncho, con la letra “U” en su pecho. Pero, ¿cómo surge esta ave nocturna como insignia y escudo del Club? 

Para eso, debemos remontarnos a un momento previo a nuestra fundación. Específicamente al 13 de marzo de 1926, cuando nace el Club Náutico Universitario de Santiago, entidad que posteriormente formaría parte de las tres instituciones (además del Internado FC y el Club Atlético Universitario) que se unirían para darle origen al actual Club Universidad de Chile.  

En el surgimiento del CNU, sus fundadores buscarían adoptar un escudo. Emblema que debía representar al Club Náutico y a la propia Universidad. En esa búsqueda, alguien destacó la figura de Atenea, Diosa griega que, en los himnos homéricos se consideraba la diosa de la guerra, pero al mismo tiempo, de la inteligencia, pues, en estos textos fue la primera que enseñó a artesanos a realizar labores espléndidas.  

Así, llegaron a las antiguas monedas helénicas que contenían la imagen de la mencionada deidad y, al reverso, la imagen un ave: el mochuelo europeo. Esta criatura representaba la sabiduría y, para los miembros del CNU, reflejaba fielmente la significación de la Universidad.  

Pablo Ramírez, fundador del Club Náutico de Deportes, trajo el diseño final del Chuncho desde Alemania, donde este animal destacaba en las universidades de dicho país, también como símbolo de sabiduría. En la Revista “La U” de 1945, declaraba queEl Chuncho de la ‘U’ simboliza la sabiduría, el conocimiento mutuo, la armonía entre el cuerpo y el espíritu, suprema aspiración del deporte bien entendido”. 

Así fue como llegaron a adoptar al mochuelo europeo como escudo. Eso sí, para darle un matiz nacional al nuevo emblema, se adoptó a aves nacionales: el mochuelo patagón, más conocido en nuestras tierras como Chuncho y el Búho Tucúquere, que destaca la forma de cuernos y el tamaño de sus ojos.  

Además, dentro del diseño, uno de los detalles más llamativos sería estos “cuernos” sobre la cabeza del chuncho. Más que cuernos, emula un libro abierto, aludiendo a la labor educativa de la universidad. Años más tarde, esta figura de libro pasaría a ocupar un lugar bajo la cara del ave.  

El Chuncho como emblema de la U 

Tras el acuerdo establecido el 24 de mayo de 1927 en el Diario Ilustrado, donde se establece la fusión entre el Internado FC, Club Atlético Universitario y el Club Náutico Universitario, con respaldo de la Federación Deportiva de la Universidad de Chile, nace el Club Universitario de Deportes. 

Pero no sería hasta 1928, cuando el 7 de julio, inicia sus actividades oficialmente el Club, estableciendo el Chuncho como insignia oficial, cambiando la sigla del “CNU” a “CUD”.  

Finalmente, ya en 1941 y bajo la conducción de Benjamín Claro Velasco como presidente del Club, se establece un rediseño de la insignia. Que terminó conformada por el chuncho, con una “U” blanca en su pecho y la cara del ave en rojo, como se conoce hasta el día de hoy. Así quedó establecido e inscrito en conformidad a la Ley de la Propiedad Industrial en el Registro de Marcas en 1943. 

Pasan los años y son muchas las leyendas, los iconos y los momentos que agigantan la historia de Universidad de Chile. Sin embargo, hay elementos que, inmortales, forjan las raíces de nuestra grandeza. Entre ellos se encuentra el “Chuncho”, emblema de la sabiduría que hoy celebramos, porque con orgullo nos acompaña y con orgullo lo representamos.