
Avanza nuestra semana y la edición número 200 del Clásico Universitario se aproxima en el horizonte. Ad portas de un partido especial, recordamos los triunfos que han marcado la historia de Universidad de Chile. Victorias holgadas, con récords de asistencia o que valieron títulos, son algunas de las citas que repasamos a continuación.
La mayor goleada de la U
Con el paso del tiempo hemos tenido diferentes victorias, marcadores y goleadores… Pero, si hay que destacar un triunfo por su contundencia, es el 4-0 obtenido el 19 de noviembre de 1947. En el duelo válido por el Campeonato de Primera División, dominamos el partido y nos impusimos gracias a las anotaciones de José Balbuena, Miguel Busquets, Andrés Coll y el gol en propia puerta de Manuel Álvarez. Un primer paso de cara a los grandes duelos que traería el futuro.
El partido con más público de la historia
Si hubo un factor que siempre caracterizó a los clásicos universitarios fue su impacto, lo que se traducía en una gran concurrencia de público. Sin embargo, nunca hubo, ni ha vuelto a haber un duelo como el que se vivió un 29 de diciembre de 1962 por la Fecha 28 del Campeonato Nacional. Aquel día acudieron nada menos que 85.262 personas al Estadio Nacional. El resultado, en una jornada espectacular fue un triunfo azul por 4-1. ¿Y los goles? Como era costumbre fueron marcados por la dupla estelar de Leonel Sánchez y Carlos Campos, ambos con dos tantos cada uno.
La segunda estrella del Ballet Azul
En una campaña para el recuerdo, el glorioso Ballet mantuvo una ardua disputa con Universidad Católica por el título de campeón chileno del Torneo de 1962. Teniendo que luchar desde atrás, mostrando toda su entrega y jerarquía para remontar en la tabla hasta cerrar la liga regular ambos equipos con 50 puntos. Así, todo se definió en un partido único, realizado el 16 de marzo de 1963 en el Estadio Nacional. Día en el que la U se hizo enorme, venciendo a su rival por 5-3 con goles de Carlos Campos (x2), Ernesto Álvarez (x2) y Leonel Sánchez.
“El Matador” y un gol decisivo
Era el año 1994 y en la U se respiraba una energía especial. Tras 25 años sin gritar “campeón”, la ilusión del equipo y de todos sus hinchas se hacía cada vez más fuerte. Pues liderados por el “Lulo” Socias en el banco y por jugadores como Sergio “Superman” Vargas, Luis Musrri y Marcelo Salas, Universidad de Chile volvía a protagonizar una reñida lucha por el Campeonato Nacional contra Universidad Católica. Tras una temporada palmo a palmo, el clásico por la Fecha 27, se presentaba como una final anticipada. Así, reunidos en el Estadio Nacional saltamos a la cancha el 4 de diciembre y tras un encuentro difícil, que nos hizo vibrar y emocionarnos, celebramos un triunfo 1-0. El gol que nos acercó al título fue marcado por un joven Marcelo Salas de 19 años, que empezó de esta manera a escribir sus páginas doradas en la historia de la U y del fútbol chileno.
Canales y la remontada
Finalmente, si de Clásicos Universitarios hablamos, hay uno que marcó el inicio de una de las etapas más exitosas en la historia de Universidad de Chile. En un año sin precedentes en la temporada 2011, la U liderada por Jorge Sampaoli se enfrentó a la UC en una final apretada, con un panorama complejo: revertir el marcador de 2-0 en contra que cerró el duelo de ida. Sin embargo, el 12 de junio del 2011 los azules demostraron que no solo eran un equipo sólido y de buen juego, también tenían la jerarquía necesaria para asumir grandes desafíos. El resultado de aquel día fue un contundente 4-1, con Gustavo Canales como gran protagonista. El delantero se inscribió en la historia grande de la U marcando un triplete y liderando a sus compañeros no solo a la victoria, sino que al título de campeón del Torneo de Apertura 2011. Sin dudas, una actuación perfecta y un partido inolvidable.
Por lo pronto, aún nos queda mucho camino por delante, partidos por jugar y capítulos por escribir. Comenzando por el Clásico Universitario, en su edición número 200, que viviremos este sábado a las 16:00 horas en el Estadio Nacional. Acompáñanos en la definición de la Fecha 10 del Campeonato 2025. ¡Vamos la U!