club universidad de chile
club universidad de chile
club universidad de chile
Último Minutoexpand_more
“A la camiseta azul, le juro amor eterno”: los orígenes del color principal del Romántico Viajero
viernes 23 de mayo de 2025
“A la camiseta azul, le juro amor eterno”: los orígenes del color principal del Romántico Viajero

Sin duda, al hablar o pensar en el color azul, en Chile automáticamente se relaciona a nuestro amado Club, resaltando como el principal distintivo a la hora de nuestra identificación. Pero, nos preguntamos: ¿siempre fue azul el uniforme del Romántico Viajero? 

La respuesta es que no. En sus inicios, y tras la fusión del Internado FC, El Club Náutico Universitario y el Club Atlético Universitario, durante los primeros años de estabilización, a partir de 1928, el equipo mantendría los colores ya utilizados por el Internado FC. La camiseta blanca sería la titular con short y medias negras, además de la presencia del “chuncho” del Club Universitario de Deportes en su pecho.  

Sin embargo, y debido a la formación del nuevo Club de la Universidad de Chile y la estrecha relación con el alma mater del país, se adoptaría el, a la larga, distintivo color azul.  

Este color tiene origen en la tradición de la Universidad de Chile. Si bien, no hay una versión completamente oficial, este color se relaciona a las humanidades y el saber, por lo que representa los valores de la Casa de Estudios. Así lo demuestran en las banderas de la universidad, de color azul con el escudo al medio, y al color de la fachada de la Casa Central en sus inicios (hoy, el característico edificio amarillo a una cuadra del Palacio de La Moneda).  

Fue así, como en 1933, se decide incorporar del todo el color azul a la camiseta principal, teniendo como novedad una “U” blanca en su pecho, acompañado de short blanco y medias negras con una franja azul.  

Ya hacia el fin de la década del 30, con el Club ya en el profesionalismo, se establece la camiseta azul como principal, con la “U” roja en el pecho, shorts blancos y medias azules. Tras la obtención del primer título en 1940, el uniforme se mantuvo de esta manera, teniendo algunas variaciones como la alternancia de la “U” roja y el “chuncho” (los años 1937 y 1947).  

Con algunas variaciones, 1949 se establece el uso del pantalón azul, en distinta tonalidad a la camiseta, además medias blancas, con excepciones, usando también calcetas con rayas horizontales azules.  

No fue hasta fines de la década del 50, cuando, el 3 de noviembre de 1957, en un partido ante Rangers de Talca, se usó por primera vez el uniforme completamente azul. Coincidentemente, con algo más de un año después, nacería el glorioso “Ballet Azul”, que marcaría una época en el fútbol chileno, con el azul como estandarte principal.  

Este tono, más conocido como “azul rey” se mantendría por varias décadas. Eso hasta 1992. Cuando un nuevo proceso, que adopto el nombre de “La Nueva U” estableciera el “azul marino” como color principal. Con este color, se alcanzaron los campeonatos nacionales de 1994, 1995, 1999, 2000 y 2004. Posteriormente, se volvió a utilizar el azul rey como eje central, a partir de 2006, con las excepciones de las camisetas entre los años 2018 y 2021 (azul marino).  

Avanzan los años y en la evolución de nuestra camiseta, se renueva el sentido de pertenencia de todos los azules. Un sinónimo de la pasión que representa tanto a nuestros jugadores, como a todos los hinchas que nos impulsan a diario cada vez que salimos a la cancha. Memorias especiales, a través de diferentes vestimentas, unidas por un mismo sentimiento. El amor por la U.