
¡Nuestra capitana nos cuenta su historia! En un día especial para todos los azules, celebramos los 98 años del Club conociendo el vínculo único entre Daniela Zamora y el Romántico Viajero. Una azul de corazón que desde su infancia sigue los colores de Universidad de Chile, y que hoy lidera a las Leonas en la búsqueda de sus objetivos.
Fue hace 98 años, cuando un 24 de mayo de 1927 se fundó de manera oficial nuestro amado equipo bajo el nombre de Club Universitario de Deportes. Desde entonces hemos vivido diferentes etapas, encontrándonos con jugadores y jugadoras que han marcado las páginas grandes de la U. Entre quienes, sin duda, resalta de manera especial Daniela Zamora. Una líder dentro y fuera de la cancha, que desde el primer día nos representó con orgullo y pasión.
Dueña de la camiseta número 15 y portadora de la jineta, cumple su tercer ciclo en el Club (2011/2014 - 2018/2021 - 2022/actualidad), impulsándonos con su calidad, velocidad, goles y asistencias. Pero, antes que todo, primero fue hincha. Azul desde pequeña, creció con su familia enseñándole el cariño por la U. Luego, siguiendo la raíz del Club, comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Chile. Y, aunque aún no lo sabía, ese primer paso la llevaría directo al equipo de sus amores. Hoy, se desarrolla en diferentes aspectos. Es futbolista profesional, ingeniera titulada y madre del pequeño Tomás, a quien le traspasa el sentimiento azul. A continuación, Dani nos comparte una parte de ese camino.
¿Qué significa la U para ti?
“La U es mi casa, el lugar donde soy feliz. Tengo la suerte de poder dedicarme a algo que me apasiona y en el club de mis amores. Estoy muy agradecida de esta oportunidad que me dio la vida. Aquí me siento cómoda, disfruto día a día todos los momentos, entrenamientos y partidos. Es muy lindo vestir esta camiseta”.
.jpg)
¿Cómo inició tu relación con el Club?
“La relación con el equipo viene de familia, mis papás son de la U, mis tíos también y siempre se me transmitió ese sentimiento. Poleras desde chiquitita, ver los partidos, disfrutar y sufrir. Desde ahí viene ese amor por el club y la camiseta”.
¿Cuál es tu primer recuerdo con la U?
“Mi primer recuerdo es ver un partido de la U en familia, en la casa. Todos son hinchas de la U y con eso crecí. Tengo muy buenos y lindos recuerdos, asados con todos mirando la tele y disfrutando siempre de este equipo”.
¿Cómo se dio tu llegada al equipo?
“Llegue al equipo por la universidad, por la casa de estudios. Era seleccionada de la universidad el 2014 y por ese lado llegué. En ese momento no estaba en ningún club, creo que llevaba un año sin jugar fútbol profesional. Era un sueño vestir la camiseta y pertenecer al equipo que siempre quise”.
¿Qué y por qué decidiste estudiar en la Universidad de Chile?
“Estudié Ingeniería en Información y Control de Gestión en la Facultad de Economía y Negocios. Siempre supe que quería estudiar en la Universidad de Chile. No sabía bien qué carrera, pero ese era mi objetivo. Para mí es la mejor Universidad de Chile, por las cosas que te entrega no solo en lo académico, la diversidad que tiene es muy valorable y marca la diferencia. Es difícil estudiar y jugar fútbol, pero se puede con mucha organización, compromiso y el apoyo de compañeros, profesores y de la Universidad. Estoy feliz de tener ese vínculo con la Casa de Estudios y mi carrera profesional”.
.jpg)
Volviendo a nuestro Club: ¿Qué le ha dado la U a tú vida?
“La U me ha dado muchas cosas, muchas alegrías. El sentir una pasión que es difícil de expresar y el orgullo de entrar a la cancha. Son sensaciones difíciles de vivir fuera de una cancha y del fútbol, sobre todo si la camiseta que vistes es del equipo que te apasiona. Me ha dado muchos momentos familiares como hincha, y ahora me los da con mi hijo. Es una alegría inmensa verlo ahí en el estadio con la camiseta de la U”.
¿Qué hace diferente a los hinchas de la U?
“Lo que hace diferente al hincha de la U es su incondicionalidad. Más que por los resultados, estamos por el sentimiento y eso no pasa en todos los equipos. Me acuerdo de una final que perdimos y todos los hinchas se quedaron ahí apoyándonos, cantándonos, y eso se valora mucho como jugadora. Siempre voy a estar muy agradecida del hincha por cómo nos ha tratado a nosotras. Se lo intentamos retribuir en cada partido y cada pelota que vamos a pelear”.
¿Qué significa ser capitana de Universidad de Chile?
“Ser la capitana es una responsabilidad gigante. Es un orgullo portar la jineta y estoy muy contenta por eso, pero es una responsabilidad enorme. Por eso intento todos los días de buscar lo mejor para mis compañeras, estoy preocupada de cómo está el grupo y de tener una buena comunicación con el cuerpo técnico”.
¿Qué valores o ideas buscas transmitir?
“Como capitana debo ser un ejemplo dentro y fuera de la cancha, tengo que entregarme al cien por ciento en los entrenamientos, en la parte nutricional y en el descanso. Quiero transmitir el profesionalismo, el ser deportista en todo ámbito. Además, de la perseverancia, el compromiso y el respeto por las compañeras, el cuerpo técnico y la institución”.
.jpg)
¿Tienes un momento favorito en la historia de la U?
“Como jugadora la primera Copa Libertadores que disputamos, en la que terminamos cuartas. Ese fue uno de mis momentos más felices y donde me sentí más cómoda. Teníamos un muy buen plantel y fue un sueño lo que viví ahí. Ahora, como hincha me acuerdo de una semifinal de Copa Libertadores en la que pude ir a Argentina. Fui con mi señora y unas amigas, caminamos toda la ciudad para ir al estadio con la hinchada. Aunque perdimos contra Boca, la ilusión estaba muy presente y se sentía en el ambiente, fue una muy linda experiencia”.
¿Le vas a traspasar este amor por la U a tu hijo?
“Sí, le voy a traspasar este amor por la U a Tomás. Desde que estaba en la guatita de la Paz le cantábamos las canciones y ya tenía toda la ropa. Obviamente, él después va a poder decidir, pero al menos nosotras vamos a transmitirle lo que nos mueve, nuestro sentimiento, vamos a enseñarle lo que es la U y su hinchada. Ojalá se enamore de este Club como nosotras. Es algo muy importante, es parte de nuestras vidas. Los fines de semana o yo estoy en la cancha o vamos a ver algún partido de los hombres, es parte de nuestro día a día. Él va a ser parte, ya nos acompañó al Clásico Universitario de hombres y va a todos los partidos. Tiene que subirse al carro y ser parte de esta linda institución”.