Desde Colombia, Faustino Asprilla se refirió a su período como jugador de la “U” (2003), repasando sus mejores momentos, el clásico universitario en que se vistió de “héroe” con el gol del triunfo en la agonía, su anécdota más recordada y el apoyo de los hinchas. El ex delantero, mundialista con su selección, tuvo una destacada trayectoria y antes de su llegada a nuestro Club registró pasos por equipos como el Parma de Italia, Newcastle de Inglaterra y Palmeiras de Brasil.
– ¿Qué espacio ocupó la U en tu gran carrera futbolística?
“Mi carrera en la Universidad de Chile fue muy especial. Es un equipo del que me gustó haber sido parte. Tengo buenos recuerdos. Cuando me llamaron yo estaba en Brasil, viajé y me reuní con la gente de la U. Me gustó el proyecto, la ciudad y todo lo que vi. No hubo ningún problema para firmar el contrato. Fue todo muy lindo”
– ¿Cuál es el balance que haces de tu experiencia en el fútbol chileno?
“Fue muy buena, es un campeonato más difícil de lo que la gente cree. Hay buenos partidos y grandes jugadores en todos los equipos. Fue algo que realmente me sorprendió”.
– Fuiste el héroe del clásico universitario (20 de abril de 2003) con tu gol del triunfo en el 3-2. ¿Cómo recuerdas ese emocionante partido?
“Fue un partido bonito de principio a fin, con dos equipos que salieron a buscar el triunfo. Ellos tenían sus armas y nosotros las nuestras. Desde el primer minuto queríamos convertir un gol. Fue un encuentro abierto y lindo. Al final consigo marcar en los últimos minutos cuando parecía que estaba todo terminado. Siempre supe que hasta que los árbitros no piten el final, todo puede pasar. Por eso creí en esa jugada y vino el gol”.
-¿Qué otros grandes momentos recuerdas vistiendo la camiseta azul?
“Los momentos más lindos fue cuando entraba al campo de juego y toda la gente cantaba. Ellos me animaban. Lo más lindo fue la hinchada de la Universidad de Chile porque todos estuvieron siempre ahí cantándome y animándome. Siendo que no llegué tan joven, y era un momento de mi carrera que estaba terminando, la gente me reconoció las cosas que hice y eso lo llevaré siempre en mi corazón”.
– Hasta hoy los hinchas te siguen demostrando su cariño en redes sociales. ¿Algún mensaje para ellos?
“Un saludo muy especial a la hinchada de la U. Los recuerdo mucho y los quiero mucho. Siempre desde Colombia haciendo fuerza para que los jugadores y el Club le sigan dando satisfacción a la mejor hinchada del mejor equipo de Chile. Es lo más grande que tiene Chile”
– Tuviste varias anécdotas en la U. ¿Cómo recuerdas esa historia con la pistola en el Caracol Azul?
“Lo del entrenamiento con la pistola fue algo muy divertido. Los jugadores de ese momento sabían que yo tenía una pistola de fogueo, esas de mentira que se ocupan en las películas. Fue algo muy chistoso, pero lamentablemente hubo un periodista que se enteró y contó la historia distorsionada. Eso no era así como se contó. La historia es que yo hago un tiro al aire y les digo a los jugadores ‘corran que hay que ganar el domingo’, pero ellos sabían que la pistola era de mentira”.
– ¿Qué costumbres chilenas te llamaron la atención?
“No conocía el pisco sour. Me quedó esa costumbre de vez en cuando tomarme un pisquito”.
– Cuando se supere la situación por el Coronavirus y en un eventual viaje a Chile te esperamos en el Nacional para disfrutar de un partido de la U.
“Sí, me gustaría mucho algún día ir a ver un partido de la Universidad de Chile. Me encantaría el poder ir al estadio y ver un clásico o una final”.