Se acaba el año 2019, y junto a este, una década que marcó la historia de nuestro Club. Con cinco Títulos Nacionales, dos Copa Chile, una Supercopa y la obtención de nuestro primer torneo internacional, la Copa Sudamericana 2011, nos consagramos como el equipo más ganador del fútbol chileno en el período 2010-2019 (9). A continuación repasamos los mejores momentos.
2010
Si bien ese año no se consiguió ningún trofeo, nuestro equipo si vivió una recordada campaña. De la mano de Gerardo Pelusso, el cuadro comandado por Walter Montillo y Juan Manuel Olivera realizó una gran presentación en la Copa Libertadores. Con notables partidos ante Alianza Lima y Flamengo, el equipo alcanzó la semifinal del torneo ante Chivas de Guadalajara, quedando entre los cuatro mejores de América.
2011
Vendría uno de los años más notables para el “Romántico Viajero”. Bajo la conducción técnica Jorge Sampaoli, el equipo daría de qué hablar. Si bien, el comienzo de la campaña no fue de lo mejor, un agónico triunfo sobre Colo Colo con gol de Diego Rivarola, marcaría un quiebre en el rendimiento. Así llegaríamos a la Final del Torneo Apertura frente a Universidad Católica. Pese a caer en la ida por 0-2, el duelo de vuelta será eternamente recordado. Con tres goles de Gustavo Canales y un autogol, daríamos vuelta la llave y levantaríamos la estrella 14 para nuestro Club.
En el horizonte, también, aparecía una lejana Copa Sudamericana, que con el pasar de los partidos cada vez estaba más cerca. Triunfos en Uruguay, Brasil, Argentina y Ecuador, alimentaban el sueño de un torneo internacional. Así nos instalábamos en nuestra primera final continental, y el equipo de Sampaoli no llegaría ahí para nada. Épico triunfo en el Atahualpa de Quito y una mágica noche del 14 de diciembre en Ñuñoa, consagraría una campaña perfecta. Sin derrotas y solo dos goles en contra solo podían determinar una cosa: Universidad de Chile campeón de la Copa Sudamericana.
Finalmente, el Clausura 2011 se definía en una tarde iluminada en Ñuñoa ante el Cobreloa de Nelson Acosta. Goles de Canales, Vargas y Rodríguez, y el 29 de diciembre levantábamos la estrella 15 de nuestro palmarés, aún sin pensar en lo que vendría.
2012
Los torneos obtenidos nos daban lugar a Copa Libertadores de América, donde completamos una gran campaña que nuevamente nos dejó como uno de los cuatro mejores del continente. En aquella semifinal, nos encontramos con el poderoso Boca Juniors de Juan Román Riquelme y, lamentablemente, la misión de llegar a la gran final se nos escapó.
En el plano nacional, nuevamente encabezamos la tabla de posiciones. Torneo marcado por las goleadas a Colo Colo 5-0 en la fase regular y un 4-0 en la semifinal. O’Higgins de Rancagua era el rival a vencer en la final. Complejo partido en la VI Región con un 1-2 en contra y todo se definía en casa. Apretado encuentro. Con un agónico gol de Guillermo Marino extendían la definición a los penales. En esa instancia, Johnny Herrera contiene 3 de 4 penales y decía que la U lograba un histórico tricampeonato con el que seguimos agrandando nuestra historia.
2013
La partida de Jorge Sampaoli marcaba un equipo. De la mano de Darío Franco, llegábamos a la final de Copa Chile 2013 en Temuco frente a Universidad Católica. El agónico gol de Juan Igancio Duma nos entregaba un nuevo título nacional y una nueva alegría para el pueblo azul. De paso, celebrábamos, nuevamente, ante un clásico rival.
2014
Llegaba Martín Lasarte a la banca. La vuelta de Gustavo Canales, más un equipo bien armado nos mantuvo al tope de la tabla durante todo el certamen. Todo se concretó en la última fecha. Canales puso el 1-0 ante Unión La Calera, y la estrella 17 ya se lucía en las vitrinas azules.
2015
Con muchos inconvenientes igualmente nos instalamos en una nueva final de Copa Chile. Ahora el rival era Colo Colo y se jugaría en La Portada de La Serena. 1-1 en el marcador del tiempo reglamentario con gol de Mathías Corujo y a los penales. Johnny Herrera contiene el tiro de Martín Rodríguez, ejecuta el último y define la serie: 5-3 y la U campeón.
Tras cartón, se definía la Supercopa nacional. En Temuco, y con goles de Cristián Suárez y Matías Rodríguez derrotamos 2-1 a Universidad de Concepción, quedándonos con el trofeo de “Supercampeones” 2015.
2017
De la mano de Ángel Guillermo Hoyos el equipo tuvo la oportunidad y la aprovechó. Tras ubicarse primero en la tabla a tan solo una fecha del final, el último encuentro ante San Luis fue vital. El gol tempranero de Felipe Mora desataba la fiesta en el Estadio Nacional. Pitazo final y el trofeo número 18 ya era un hecho. Otra vez fiesta azul en Ñuñoa.
Final de la década
Si bien estos dos últimos años no se dieron como lo buscábamos al no levantar nuevos títulos y vivir muchos cambios, esperamos que con los nuevos aires del 2020 podamos repetir las memorables campañas y así volver a celebrar todos juntos una nueva década azul. ¡Vamos la U!